¿Premiamos o no las notas?

Psicología Conciencia

¿A cuantos padres y madres no nos a pasado, que para incentivar a nuestros hijos o hijas, les hemos dicho que sí estudian y sacan buenas notas, cundo acaben los estudios les esperaran un buen premio o recompensa?

Pues a muchos seguramente y yo me incluyo. Pero aquí surgen varias dudas. ¿Es recompensa/premio? ¿Es consecuencia? ¿Es por las notas o es para el esfuerzo? Vamos a verlo paso a paso.

El fin de año escolar llega esta semana, en Alicante, y la semana que viene en toda España. Muchos de los padres y madres hemos estado al pie del cañón para que nuestros niños y niñas estudien, hagan los deberes, adquieran hábitos de estudio y en definitiva se esfuercen en el cole o en el instituto. La mayoría de ellos y de ellas seguramente lo han hecho en mayor o menor media. He de reconocer que nos es fácil cuesta trabajar y es importante que les reconozcamos el refuerzo y motivarlos que sigan haciéndolo de la mejor manera posible.

Escribiendo esto me vienen a la mente las palabras de Rafa Nadal, historia del deporte, de la semana pasada. «Los grandes objetivos en la vida no se consiguen de un día para otro, se consiguen normalmente luchando, peleando y aprendiendo de las caídas». Es esto, educarles en el esfuerzo, la constancia, la perseverancia y la humildad.

Volvamos a las notas. ¿Las premiamos o no? Pues mi opinión y de otra gente que nos dedicamos a la salud mental infantil y adolescente, es que las notas nos se premian, por el simple motivo que nuestro hijo o hija no es una nota. Es una persona, hay veces que han sacado mejores o peores notas, pero lo que importa es cuanto se han esforzado, cuanto han trabajado para conseguir sus objetivos, puede que lo hayan hecho mas o menos. Como padres y madres es importante que les demos alas, que se sigan esforzando, que les demos motivación, quererlos y apoyarlos todos los días y sobre todo cuando mas los necesiten, en los peores momento, estar allí. Últimamente vivimos en una sociedad marcada por una lógica mercantilista, consumista, basada en el intercambio que se ha trasladado a la crianza y a la educación, en ocasiones cambiamos notas o resultados por bienes. Intentar no caer en esto.

Luego le puedes puedes hacer un reconocimiento de su esfuerzo y trabajo cómo tu quieras, material y sobre todo social, alabándolo, elogiándole, diciéndole lo orgullosa o orgulloso que te sientes por ser su padre o madre. Pasar tiempo con ellos/ellas, irse de excursión y otros muchos. Y también material porque no, eso que deseaban tanto, que tanta ilusión les hacían, el espectáculo de su artista favorito/a, esas zapatillas de moda, ese balón de futbol, patines… El menú es variado.

La satisfacción y la felicidad por el éxito es algo natural en el ser humano por lo que los premios no son necesarios y en ocasiones hasta contraproducentes porque puede dar lugar a una motivación extrínseca, desde fuera y lo que les queremos enseñar es que se motiven desde dentro de manera intrínseca, esto es un aprendizaje también, lleva su tiempo y nosotros podemos ser el modelo, actuar por modelado. Igual que el castigo es contraproducente, mejor la consecuencia lógica, natural, pero de esto hablaremos en otro articulo.

Los niños y las niñas necesitan el reconocimiento y el apoyo diario, no solo al final del curso. Y si las cosas no han funcionado o no han salido de la manera que nos hubiese gustado que saliera… ¿Qué podemos hacer? La sensación de fracaso y el malestar puede ser muy difícil gestionar. Por eso concluyo también con otras palabras de Rafa Nadal: «Fracasar solo es malo si no sabéis cómo levantaros y volver a pelear». 

Libros útiles si quieres criar a tus hijos e hijas en Disciplina Positiva:

Disciplina Positiva: Libro de Jane Nelsen

Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo. Libro de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

Autora: Raluca Lupu Psicóloga infanto-juvenil en gabinete Psicología Conciencia. CV-16388

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *