¿Te preguntaras que es la salud mental?
Pues bien, vamos a ver que incluye… Se trata del el bienestar emocional, psicológico y social. Afecta cómo pensamos, sentimos, actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás. No es solo la ausencia de una enfermedad mental: sí no tu salud general y tu calidad de vida.
¿Y que podemos hacer para protegerla, cuidarla y aumentarla en todo caso?
El cuidado que te ofreces a ti mismo significa tomarse el tiempo para hacer cosas que le ayuden a vivir bien y mejorar tanto su salud física y mental. Cuando se trata de su salud mental, el cuidado personal puede ayudarlo a controlar el estrés, reducir el riesgo de sufrir enfermedades y aumentar tu bienestar. Incluso los pequeños actos de cuidado personal en la vida diaria pueden tener un gran impacto. Hacer cosas pequeñas en tu propio ambiente como las que te dejo debajo.
- Haz ejercicio. Sólo 30 minutos de caminar al día pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo y mejorar tu salud.
- Come comidas saludables y bebe agua para estar hidratado/a. Una dieta equilibrada con fruta, verdura y demás nutrientes además de beber agua agua puede mejorar tu energía y concentración durante todo el día.
- No te olvides de dormir suficientes horas. La llegadas de la plataformas que proporciona películas, series y otras formas de entretenimiento ha afectado nuestra calidad y cantidad de horas de sueño. Es necesario establecer un limite de consumo. La luz azul de las pantallas puede dificultar conciliar el sueño, así que reduce la exposición a la luz azul de tu teléfono. No te vayas con el teléfono a la cama, déjalo en otra zona de la casa.
- Prueba una actividad relajante. Intenta practicar la relajación, la meditación o los ejercicios de respiración. Programa un tiempo para estas y otras actividades saludables que disfrutes, como llevar un diario.
- Establecer metas y prioridades. Decide qué debe hacerse ahora, qué puede esperar y que puedes delegar. Aprende a decir “no” a nuevas tareas. Trata de ser consciente de lo que has logrado al final del día, no de lo que no has podido hacer. Céntrate tambien en el proceso, no solo en el resultado final y recompénsate por tu éxitos, esto te proporcionara una buena autoestima.
- Practica la gratitud la autocompasión. Recuerda las cosas por las que estás agradecido/a. Se específico/a. Revísalos mentalmente. La autocompasión es tratarse a si mismo con respeto y amabilidad. Sin autocastigarte. Ayuda a combatir la depresión y rebajar los niveles de ansiedad y estrés.
- Busca el optimismo y la positividad . Identifique y gestiona tus pensamientos negativos e inútiles que no te ayudan. Deja de sobrepensar.
- Mantente conectado/a con el aquí y ahora. Comunícate con tus amigos, amigas o familiares que pueden brindarte apoyo emocional. Disfruta del momento. El pasado ya no está y el futuro aún no ha llegado. Disfruta de los que estás haciendo ahora.
- Acuérdate que cometer errores te ayudara saber como funcionas y como puedes afrontar mejor los problemas. Cada ser humano es diferente, aunque con muchas características en común. Lo que te funciona a ti puede no funcionar para otros y viceversa.
- Busca ayuda profesional si experimentas síntomas graves o angustiantes que hayan durado 2 semanas, no esperes hasta que tus síntomas se desborden. Si me necesitas estoy cerca para ayudarte.
Raluca Lupu
Psicóloga general sanitaria e infanto-juvenil. Colegiada por el COP-CV.
